Transporte de mercancías peligrosas: novedades normativa ADR 2025

Transporte de mercancías peligrosas: novedades normativa ADR 2025

La normativa ADR 2025 ya está aquí, y con ella llegan importantes novedades que afectan al transporte de mercancías peligrosas por carretera. Si tu empresa está relacionada con el sector logístico, químico o industrial, es fundamental conocer estos cambios para garantizar la seguridad y el cumplimiento legal en todas tus operaciones.

En este artículo te explicamos qué es el ADR, cuáles son las principales modificaciones introducidas en la nueva edición, y cómo pueden afectar a tu actividad.

 

Novedades normativa ADR 2025

normativa adr

 

La nuevanormativa de ADR entró en vigor el 1 de enero de 2025 y se deberá cumplir a rajatabla a partir del 1 de julio de 2025 e introduce novedades importantes. Las más importantes tienen que ver sobre los números ONU, cambios en la gestión de los residuos y actualizaciones sobre baterías y vehículos.

 

1. Nuevos números ONU

Esta nueva actualización nos trae nuevos números ONU para mercancías peligrosas. Añadiendo las siguientes:

  • UN 0514: se trata de un dispositivo de extinción por dispersión. En determinadas condiciones, puede clasificarse como Clase 9 con el número UN 3559.
  • UN 3553: disilano.
  • UN 3554: galio en objetos manufacturados.
  • UN 355:trifluoromentitetrazol, sal sódica  en acetona.
  • UN 3560: hidróxido de tetrametilamonio en solución acuosa.

2. Nuevas categorías para pilas y baterías

Se añaden dos nuevos números ONU para la clase 9, en concreto para los acumuladores de iónico con electrolito orgánico:

  • UN 3551: acumuladores de sodio iónico.
  • UN 3552: acumuladores de sodio iónico contenidos en equipos o embalados con equipos.

Disposiciones especiales:

  • Disposición especial 401: es la encargada de especificar que las baterías no están asociadas al ADR si cumplen determinadas condiciones, como estado de cortocircuito y marcado adecuado.
  • Disposición especial 677: aplica a todas aquellas baterías que se encuentren defectuosas o dañadas, exigiendo que se transporten bajo la categoría 0.

3. Nuevas clasificaciones para vehículos eléctricos

El ADR 2025 añade nuevos números ONU específicos para diferentes tipos de furgonetas eléctricas:

  • UN 3556: vehículos con baterías de litio-ion.
  • UN 3557: vehículo con batería de litio-metal.
  • UN 3558: vehículo con batería de sodio iónico.

Disposición especial 404: descarta a todos aquellos vehículos con baterías de sodio iónico de ciertas disposiciones si están en estado de cortocircuito.

4. Gestiones de residuos peligrosos

  • Residuos de pintura:modificación de la Disposición especial 650 permite mezclar residuos sólidos, líquidos y a base de agua bajo ciertas condiciones de embalaje y transporte.
  • Residuos de amianto:el ADR 2025 añade la Disposición especial de 678, regulando el transporte a granel de objetos y materiales contaminados con amianto libre. 

5. Embalaje de residuos diversos

La disposición 4.1.1.5.3 favorece el embalaje conjunto de residuos peligrosos líquidos y sólidos si se cumplen estas condiciones:

  • No se entremezclan residuos de las clases explosivas, infecciosas o radioactivas.
  • Residuos que no reaccionen entre sí de forma peligrosa.
  • El embalaje externo está homologado para acometer posibles fugas.

6. Actualizaciones en la señalización de los vehículos

  • Las cisternas se señalizan con un panel naranja para ciertos combustibles transportados.
  • Vehículos eléctricos. En el ADR 2025 amplía el uso de vehículos eléctricos y de hidrógeno para el transporte de mercancías peligrosas.

¿Qué es el ADR y como aplica?

que es el adr

El ADR (Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) regula todo lo relacionado con el transporte por carretera de productos considerados peligrosos: desde su clasificación hasta el embalaje, etiquetado, documentación, señalización de vehículos y formación del personal implicado.

Este acuerdo, vigente en más de 50 países, se actualiza cada dos años. La edición ADR 2025 entró en vigor el 1 de enero de 2025, y será de cumplimiento obligatorio a partir del 1 de julio de 2025.

 

¿Cómo afectan estos cambios a tu empresa?

Las empresas implicadas en el transporte, carga, descarga o embalaje de mercancías peligrosas deben:

  • Actualizar sus protocolos según la nueva normativa.
  • Formar a su personal en los cambios del ADR 2025.
  • Verificar que sus vehículos, embalajes y señalización cumplen con los nuevos requisitos.
  • Adaptar la documentación y los procedimientos internos antes del 1 de julio de 2025.

Clasificación de mercancías peligrosas

clasificacion mercancias peligrosas

Saber si la carga es peligrosa o no puede llegar a ser algo complejo. De hecho, existen numerosos productos que en un primer momento no lo catalogaríamos como peligrosos, como los productos inocuos como perfumes, pintura o detergentes pueden entrar en esta categoría. Por ello es importante consultar la normativa vigente al respecto.

Como hemos visto, el ADR es el que fija las condiciones que debemos cumplir, las mercancías peligrosas transportadas por carretera, los vehículos que las transportan, los transportistas que realizan las operaciones y las empresas de transporte que las efectúan.

Así, de acuerdo con el ADR, cada tipo de mercancía se dividen en diferentes clases o categorías a través de cuatro dígitos, conocidos como números ONU. Las principales materias del transporte de mercancías peligrosas son las siguientes:

  • Clase 1: Materias y objetos explosivos
    • Clase 1.1: Materias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa (Una “explosión en masa” es la explosión que afecta de manera prácticamente instantánea a casi toda la carga).
    • Clase 1.2: Materias y objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo de explosión en masa.
    • Clase 1.3: Materias y objetos que representan un riesgo de incendio, con ligero riesgo de efectos de onda expansiva o de proyección o de ambos efectos, pero sin riesgo de explosión en masa, cuya combustión da lugar a una radiación térmica considerable o que arden unos a continuación de otros con efectos mínimos de onda expansiva o de proyección o de ambos efectos.
    • Clase 1.4: Materias y objetos que solo presentan un pequeño riesgo de explosión en caso de ignición o cebado durante el transporte. Los efectos se limitan esencialmente a los bultos y normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la casi totalidad del contenido de los bultos.
    • Clase 1.5:Materias muy poco sensibles que presentan un riesgo de explosión en masa, con una sensibilidad tal que, en condiciones normales de transporte, solo existe una probabilidad muy reducida de cebado o de que su combustión se transforme en detonación. Se exige como mínimo que no exploten cuando se las someta a la prueba de fuego exterior.
    • Clase 1.6: Objetos extremadamente poco sensibles que no supongan riesgo de explosión en masa. Dichos objetos no contendrán más que materias extremadamente poco sensibles y que presenten una probabilidad despreciable de cebado o de propagación accidental.
  • Clase 2: Gases comprimidos, licuados y/o disueltos bajo presión
    • Clase 2.1:Gases inflamables
    • Clase 2.2: Gases no inflamables, no tóxicos
    • Clase 2.3: Gases tóxicos
  • Clase 3: Líquidos inflamables
  • Clase 4: Sólidos inflamables
    • Clase 4.1: Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas.
    • Clase 4.2: Materias que pueden experimentar inflamación espontánea
    • Clase 4.3: Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
  • Clase 5: Sustancias oxidantes
    • Clase 5.1:Sustancias comburentes
    • Clase 5.2:Peróxidos orgánicos
  • Clase 6:Sustancias tóxicas e infecciosas
    • Clase 6.1: Materias tóxicas
    • Clase 6.2: Materias infecciosas
  • Clase 7:Materias radioactivas
  • Clase 8:Materias corrosivas
  • Clase 9: Otras sustancias y artículos

Además del ADR, en España hay otras normativas dirigidas a regular estas operaciones elaboradas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio del Interior. Las principales normas que rigen este tipo de cargas son: la Ley 9/2013, de 4 de julio, y el Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero.

Conclusión

Cómo habrás podido comprobar, el transporte de mercancías peligrosas es un tema realmente complejo, debido a los numerosos aspectos a tener en cuenta, muchos factores para poder ejecutarlo a la perfección. Espero que toda la información y consejos que te hemos proporcionado te sirvan de ayuda en tu próximo viaje. 

Descubre en Xtravans, toda la flota que disponemos para el traslado de mercancías y mantente informado de todo lo relacionado con el renting flexible de vehículos para tu empresa, así como todos los aspectos relacionados con el mundo de la logística y el transporte, que te puedan llegar a interesar en nuestro blog.

 

¿Te gusta este artículo? Compártelo
Posts relacionados
resource