Las furgonetas de reparto son las preferidas dentro del mercado español de vehículos de transporte, principalmente por su solidez y bajo coste. Dependiendo de la actividad que se vaya a realizar, estos vehículos pueden quedarse pequeños con respecto a su capacidad de carga. Elegir la mejor furgoneta para repartoes de vital importancia para desarrollar nuestra actividad de la mejor manera posible.
En el siguiente artículo, te contamos cuál es la mejor furgoneta, o las que más suenan actualmente en el mercado, que deben tener para llevar a cabo esta actividad y por qué es conveniente usarlas para realizar repartos.
¿Qué debe tener la mejor furgoneta para reparto?
Antes de lanzarnos a adquirir un vehículo de estas características, hay que pensar y tener en cuenta qué se quiere transportar y, en función de ello, la capacidadque debe tener la furgoneta, además de ser cómoda para cargar y descargar la mercancía.
Otros elementos para tener en cuenta son:
- Altura respecto al suelo.
- Puertas correderas.
- Resistencia en el acabado de los materiales del interior.
- Consumo de combustible.
- Fiabilidad.
- Hueco para amarrar la carga (anillas).
La seguridad es otro elemento clave a la hora de saber cuál es la mejor furgoneta para reparto, ya que pasarás muchas horas dentro del vehículo. La comodidad y el confort son fundamentales, no solo para ti, sino para aquellas personas que te acompañan en las largas jornadas de reparto.
Por lo tanto, todos estos aspectos que hemos mencionado son importantes a la hora de decidir cuál es el mejor vehículo de trabajo.
¿Cuáles son las mejores furgonetas de reparto?
Para ayudarte, hemos seleccionado las que, a nuestro juicio, son las 5 mejores furgonetas para reparto dentro del mercado español, las que reúnen los requisitos relevantes para ser el mejor vehículo de transporte de mercancías.
Destacan los siguientes:
1. Volkswagen Transporter Furgón

Empezamos con un vehículo que está considerado como uno de los mejores para llevar a cabo repartos de mercancía. La Volkswagen Transporter T6.1 es la última y mejorada versión de este tipo de furgonetas, superando a la transporter reparto de 2015, sobre todo con respecto a la conducción y la conectividad.
No existen demasiados cambios estéticos con su predecesora, salvo en los detalles cromados de la parrilla y paragolpes, dándole un enfoque mucho más profesional.
Para la carga de objetos largos, la Transporter cuenta con un espacio bajo el asiento del pasajero que aumenta la longitud de carga de 2.450 a 2.800 mm en la versión estándar; para la versión más grande, la longitud de carga va de 2.900 a 3.300 mm, convirtiéndola en una de las mejores furgonetas de reparto del mercado.
Las principales características de este modelo son:
- Toma de corriente en el asiento del piloto de 230 voltios.
- Ventanillas eléctricas.
- Cierre centralizado.
- Retrovisores térmicos
- Iluminación interior de LED.
- Dirección electromecánica.
- Potencia desde 100 CV hasta 190 CV.
2. Citroën Berlingo Van

Todo un clásico dentro de las furgonetas de reparto, con casi un millón de ventas en sus diferentes generaciones. Es práctica para aquellos profesionales que realizan repartos con un volumen bajo de mercancías, ideal para el transporte urbano de las mismas.
Existen dos modelos de Berlingo cuyos principales puntos fuertes son:
- Carrocerías con longitudes de 4,40 y 4,75 metros respectivamente.
- Capacidad de 3,3 y 4,4 centímetros cúbicos respectivamente.
- Transporte de carga de hasta 1.000 kilogramos.
- Máximo remolcable de 1,5 toneladas.
- Sensor de lluvia.
- Freno eléctrico de aparcamiento.
- Suelo antideslizante
- Anillas para sujeción de carga.
3. Volkswagen Caddy Cargo Maxi
Vamos ahora con una de las furgonetas más versátiles del mercado. La Volkswagen Caddy Cargo está disponible en dos versiones: la estándar, que mide 4,50 metros de longitud, y la versión Cargo Maxi, ligeramente más grande, con 4,58 metros.
Si buscas una furgoneta compacta con capacidad de carga suficiente para desempeñar tus labores diarias, la Cargo Maxi, gracias a la incorporación de un segundo Euro pallet, cuenta con un máximo de carga de hasta 2.150 milímetros de carga.
Además, la Cargo Maxi cuenta con las siguientes características:
- Motor 2.0 TDI 75 kW (102 CV)
- Peso máximo autorizado (MMA): 2.300 kg
- Tracción delantera
- Longitud: 2.150 metros.
- Volumen de carga: 3.700 litros.
4. Volkswagen Nuevo Crafter

Si estás buscando una buena capacidad de carga, la nueva Volkswagen Crafter es una gran opción. Está ideada para transportar carga tanto en entornos urbanos como interurbanos, por lo que el confort y la ergonomía para el conductor están aseguradas.
Lo que destaca sobre el resto de las furgonetas de su sector son las ayudas a la conducción que ofrece como: el mantenimiento de carril ayuda a la frenada o sensores de aparcamiento laterales.
Aparte de estas ayudas a la conducción, el nuevo Crafter dispone de las siguientes características:
- Máximo de carga de 5,5 toneladas.
- 18,4 metros cúbicos de volumen.
- Tres modelos con tres longitudes diferentes.
- Potencias de 102, 140 y 177 CV.
- Puertas laterales deslizantes.
5. Citroën Jumpy Van

Finalizamos nuestro repaso a las mejores furgonetas de reparto de 2025 con un modelo polivalente, la Jumpy Van. Destinado a profesionales y empresas, cuenta con una interesante carrocería de Doble Cabina que permite combinar el transporte de personas y carga. Cuenta con 3 carrocerías de 4,6 metros, 4,95 metros y 5,3 metros.
¿Por qué usar una furgoneta para realizar repartos?
A la hora de llevar a cabo acciones de reparto con un vehículo, con lo que ello conlleva, los desplazamientos largos, la capacidad de carga o la comodidad, la elección de una furgoneta de reparto es una decisión que no se puede tomar a la ligera.
Por ello, en este artículo hemos querido ofrecer una lista con las mejores furgonetas de reparto del mercado, en base a su funcionalidad, capacidad y prestaciones.
Ahora, es el momento de que conozcas la importancia que tiene usar este tipo de furgonetas en un negocio de reparto:
- Más espacioy comodidad de carga.
- Versatilidad al ocupar un gran espacio (salvo el del conductor y copiloto) para el traslado de la carga.
- Comodidad a la hora de conducir y aparcar.
- Ventajas económicas si eres autónomo al desgravar la totalidad de la compra de estos vehículos.
- Consumo de combustiblemenor al ser la mayoría diésel.
En definitiva, para saber cuál es la mejor furgoneta de reparto, tanto para empresas como para autónomos, es básico conocer cuáles son nuestras necesidades, cuánta capacidad de carga es la que nos hará falta en nuestros repartos, las prestaciones que debe de tener esa furgoneta o lo el dinero que estamos dispuestos a invertir en ella.